Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Sphaceloma siculum Ciccar de Almendro
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: Micelio inmerso, ramificado, septado, hialino a marron claro. Acervulos marrones. Conidioforos de color amarillo claro, con 1-2 septos, cilíndricos, sin ramificar, de 12-16 x 3-5 μm. Conidias unicelulares, hialinas, ovoidales, de aproximadamente 5,3 x 2,2 μm.
Huéspedes: Almendro.
Sintomatología: Ataca al limbo foliar, provocando manchas de color oscuro, a veces con tonos rosados o violáceos.
Una buena abonadora además de estar diseñada para realizar buenas distribuciones y de disponer de un buen manual que contribuya a ello, tiene otras muchas características constructivas que conviene también analizar al detalle y que son muy importantes.
Fusarium oxysporum f. sp. melonis (Leach & Currence) Snyder & Hansen. Fusariosis vascular del melón
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes). Descripción: Ver F. oxysporum f. sp. basilici.
Huéspedes: Melon.
Sintomatología: Produce, en la mayoria de los casos, un amarilleamiento lento y progresivo de la planta, por el que las venas empiezan a tomar color amarillento, se hacen gruesas y quebradizas, al tiempo que en los tallos se forman estrias necroticas longitudinales por las que exudan gomas y sobre las que se forman esporodoquios rosados. Existen aislados que causan la marchitez subita de las plantas sin que previamente amarilleen.
Ajo. Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo del Ajo Allium sativum L. - Hortalizas de plantas bulbosas Feller et al., 1995a
Vídeo con Plagas comunes del Cultivo de Tomate - Araña roja - Pulgones - Mosca blanca Chinche
Apio, origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.