Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Las Cisternas de purín utilizan diversos sistemas para su distribución, pudiendo diferenciarse entre el sistema de abanico o libre y las localizadoras:
Monosporascus cannonballus Pollack & Uecker. Cucurbitáceas, principalmente melón, pepino y sandia
Sinónimos: Para algunos autores, M. eutypoides (Petrak) V. Arx es sinonimo de M. cannonballus, mientras que otros opinan que se trata de especies diferentes, basandose en el numero de ascosporas por asca y el numero de tubos germinativos por ascospora.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Teleomorfo: peritecios globosos, de unas 500 μm de diametro, de color negro, de pared delgada. Ascas aclavadas o piriformes, de 56-90 x 30-55 μm, con una, raramente dos, ascosporas en su interior. Ascosporas unicelulares, de color negro, esfericas, de 25-50 μm de diametro. Anamorfo: no se conoce
Huéspedes: Plantas de la familia de las cucurbitáceas, principalmente melón, pepino y sandia. Se ha aislado también de las raices de otras especies vegetales de diferentes familias, pero en ellas no parece comportarse como patógeno.
Sintomatología: Decoloración, lesiones pardas y necrosis en las raíces, tanto principales como secundarias, lo cual lleva a una disminución en su capacidad de retener agua. En estados avanzados de la enfermedad se observan en la raiz unos puntos negros esféricos, que corresponden a los peritecios del hongo. El deterioro del sistema radicular desemboca en marchitez y decaimiento de la parte aérea, terminando a menudo en colapso total, conforme la planta alcanza la madurez de los frutos, periodo de mayor demanda de agua. Como consecuencia, un alto porcentaje de los frutos no alcanza el amano adecuado para su comercialización y tiene un contenido en azúcar bajo. En muchos casos se pierde completamente la cosecha.
Septoria cannabis (Lasch) Sacc. Marchitez foliar del cáñamo
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: Forma picnidios epifilos de forma globosa que estan inmersos en el tejido del huésped y se comunican con el exterior por ostiolos redondeados de color marron oscuro. Las conidias son hialinas, filiformes, rectas o curvadas, con 1-4 septos y miden 20-45 x 1,5-2 μm. Se forman en conidioforos hialinos y subglobosos.
Huéspedes: Cañamo.
Sintomatología: Los síntomas comienzan por las hojas basales, en forma de lesiones circulares o algo irregulares, de color blancuzco o amarillento, con margen de color marrón oscuro. Las hojas afectadas se rizan hacia arriba desde los margenes y caen prematuramente.
Cómo se cultivan los pistachos ecológicos explicado por agricultores:
Laboreo del suelo la Vid y Técnicas de no laboreo en viñas. Información de diversas fuentes sobre las labores de la vid y las ventajas de las Técnicas de no laboreo con experiencias y consejos de quienes las realizan.
Las Necesidades y Exigencias Suelo y Clima para el cultivo del Girasol no son altas por ser una planta que se adapta bien a diferentes situaciones.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.